



Kinessan Restaura la salud y bienestar de tu piel de forma rápida, efectiva y natural. Adquiere Kinessan ¡Tu regenerador de piel!




Kinessan Restaura la salud y bienestar de tu piel de forma rápida, efectiva y natural. Adquiere Kinessan ¡Tu regenerador de piel!



Granulado
Conoce mas



Aposito
Conoce mas



Gel
Conoce mas



Pet Gel
Conoce mas
Dra. Karolina Landaeta
Nuestra embajadora Dra. Karolina Landaeta Médico Cirujano y Medicina Estética e intervencionista. Clínica Medica Estética Dra. Karolina Landaeta. Caracas. Venezuela Universidad de Islas Baleares.
Mallorca, España Miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética, anti envejecimiento y longevidad.
Nuestros Aliados



























Nuestro principal componente es el Quitosano gracias a que es y además no es toxico
Hemostático
Detiene hemorragias.
Antimicrobiano
Elimina microbios o detiene su crecimiento.
Fungistático
Impide o inhibe el crecimiento de los hongos
Virucida
Mata los virus.
Biocompatible
Compatible con el organismo humano.
Biodegradable
Descomposición fácil en medio ambiente
100% Orgánico:
Producto sin componentes químicos y otros.
Hidratante
Restablece el grado de humedad en la piel.
Hemostático
Detiene hemorragias.
Antimicrobiano
Elimina microbios o detiene su crecimiento.
Fungistático
Impide o inhibe el crecimiento de los hongos
Virucida
Mata los virus.
Biocompatible
Compatible con el organismo humano.
Biodegradable
Descomposición fácil en medio ambiente
100% Orgánico:
Producto sin componentes químicos y otros.
Hidratante
Restablece el grado de humedad en la piel.
La principal fuente de obtención de la quitina son los desechos de los crustáceos especialmente de los caparazones de cangrejo, langosta y langostino, que se encuentran a lo largo de nuestras costas venezolanas, ofreciendo estos una propiedad regenerativa natural de tejido, proporcionando un excelente resultado y múltiples beneficios aplicados al área de salud.
El Quitosano es un polisacárido catiónico obtenido por desacetilación alcalina de quitina. El papel del Quitosano como biomateriales es sorprendente, debido a sus características biológicas y fisicoquímicas. El Quitosano estimula la producción de colágeno y la síntesis natural de ácido hialurónico en el sitio de la herida, retiene la humedad, previene cicatrices y restaura la integridad del tejido lesionado.
Casos médicos
Como ya sabemos kinessan tiene variedades de usos en la piel en diferentes lesiones, aquí encontraras casos médicos y aplicaciones de nuestros diferentes productos.












El quitosano deriva de la Quitina. La quitina proviene de los Crustáceos. El quitosano es un polisacárido catiónico obtenido por des acetilación alcalina de quitina. El papel del quitosano como biomateriales es sorprendente, debido a sus características biológicas y fisicoquímicas. El quitosano está siendo aplicado en numerosas áreas, entre ellas en el área de la medicina, cosmética y farmacéutica. El quitosano estimula la producción de colágeno y la síntesis natural de ácido hialuronato en el sitio de la herida, retiene la humedad, previene cicatrices y restaura la integridad del tejido lesionado.
Es un gel de aplicación tópica a base de Quitosano que puede ser utilizado en pieles irritadas, escoriaciones, quemaduras de 1º y 2º grado, dermoabrasiones, eritemas cutáneos, lesiones por escabiosis, raspaduras, tratamientos estéticos y dermatológicos, pieles erosionadas e infecciones por COVID-19, formando además una película hemostática protectora sobre la piel logrando un máximo efecto de regeneración y cicatrización a nivel de la lesión.
Es un producto hemostático granular de alto rendimiento que se aplica en aquellas heridas donde haya habido perdida de tejido, esta diseñado para detener rápidamente la hemorragia en la zona lesionada, facilitando la recuperación total de la herida compleja y/o profunda. Se coloca directamente en el interior de la herida, formando los gránulos un pseudo coagulo adherente que bloquea el flujo sanguíneo y permite rellenar la profundidad de la lesión.
Es utilizado para cubrir y proteger una herida. Su función es actuar de barrera frente a la infección, absorber el exudado que esta produce, aliviar el dolor, permitir una adecuada circulación sanguínea y optimiza el proceso de cicatrización con su excelente efecto hemostático, no toxico, no alergénico, manteniendo un ambiente húmedo en el área tratada.
No. El apósito se coloca humedeciendo la herida con solución fisiológica o gel Kinessan. Se corta del tamaño de la herida y este permanece adherido, hasta que la herida cure completamente. Repetir el procedimiento hasta que la herida este sana.
No tienen efectos secundarios. Sin embargo, ante cualquier reacción desfavorable suspender su uso y consultar con su médico tratante.